Angelica Musician

··•Busqueda•··

··•Blog Archive•··

Con este título quiero comenzar este escrito en el blog. Y es una pregunta que me he venido realizando hoy desde tempranas horas de la tarde. Me encontraba con un amigo viendo algunos videos por youtube de bandas sonoras y nos encontrabamos viendo algunas versiones de "Duel Of The Fates" de la banda sonora de Star Wars escrito por John Williams, y entre algunos comentarios envidiabamos a otros paises como Canadá o Inglaterra por las corales tan soberbias y que más se podría decir de la Royal Philharmonic Orquestra, hasta que encontramos un video de Chile, y fue la gota que rebosó la copa.

A pesar de los comentarios que se encuentran en ese video, no crean queridos amigos chilenos, les envidio que allá tengan más espacios para promover esa musica, tal vez no se hayan quedado callados y escuchando atentamente, pero son espacios que permiten el acercamiento a la música culta y bien hecha.

No significa que aquí no los haya en Colombia, por supuesto la Filarmónica de Bogotá ha hecho una excelente gestion en este sentido, aunque tal vez se este centrando en la música Colombiana, lo cual es maravilloso y lo apoyo completamente. La Sinfonica de Colombia, hace algo similar aunque es más de caracter privado así que no tiene la misma forma de llegar al público en general, ni a todos los estratos sociales.

Pero viendo estos videos, uno queda con ganas de escuchar alguna versión de alguna banda sonora por alguna de nuestras orquestas colombianas, quiero resaltar esto ya que a veces tendemos a sectorizar o tal vez sea mejor decir, regionalizar la música, pero considero que aquí lo importante es ser consientes de que la música (en este caso la occidental) es un lenguaje universal y que debería llegar de igual manera a todas las regiones del mundo.

El problema también es por cultura, muchas veces nos limitamos a ver y escuchar lo que los medios nos dan, así que lo único que nos venden es musica comercial, puro pop, tropipop, rocksito y ya... pero desconocemos lo que realmente es la música, lo que va más allá de una progresión de 3 acordes, o puras quintas, y las miles de texturas que se encuentran en los demás generos de la música, y en especial en la música instrumental.

Entonces, la invitación es para que todos los que estan acostumbrados a escuchar solamente lo que la radio nos vende, explorar un poco más el universo musical y que la web también nos ofrece espacios para escuchar diversos estilos musicales.

Y por supuesto, aquí comparto con ustedes alguno de los videos que he comentado.

Buenas lunas a todos!

Ensemble vocal Katimavik - Duel of the fates




Royal Philharmonic Orchestra - Duel of the Fates

 

Duel of the Fates LIVE in Chile



One Response so far.

  1. Antoine says:

    Totalmente de acuerdo, y el hecho de que dos orquestas colombianas se hayan unido para montar una obra de tan majestuosas proporciones como la Octava Sinfonía de Gustav Mahler puede ser la raiz para que empezemos a ver cosas como estas en nuestra Colombia :)

Leave a Reply